top of page

AUTOESTIMA

abrazar la vulnerabilidad y las virtudes

El autoconcepto hace referencia a cómo uno se ve a sí mismo, sin que implique valoración alguna. Es una simple descripción de características: soy blanco, soy amante del fútbol, soy alto, tengo sentido del humor, tengo mucho genio, etc. La autoeficacia o confianza en uno mismo se refiere a la medida en que uno se cree capaz de utilizar sus habilidades o aprender otras nuevas para conseguir los cambios deseados: soy capaz de hacerme con la gente, sé escuchar cuando se me necesita.  La autoestima va más allá, ya que incluye la opinión que uno tiene de sí mismo y la valoración de sí mismo como persona. Esta valoración puede ser positiva (soy una buena persona, soy responsable) o negativa (soy un inepto, soy despreciable). 

COMPARACIONES

Siempre estamos comparándonos, es una actividad casi constante puesto que somos un ser social. La reacción emocional ante la comparación, puede ser positiva (si nos comparamos con alguien que "está peor") o negativa (si nos comparamos con alguien que "está mejor"). Pero ambas son emociones "falsas" puesto que la comparación está fuera de nosotros.
Deberíamos aprender a compararnos con nosotros mismos y ser consciente de si es donde queremos estar, y si no, buscar la manera para llegar allá donde nos propongamos.

SOMOS SERES ÚNICOS

No podemos hablar de igualdad cuando comparamos seres humanos. Cada persona es diferente. Hay más de 7.000 millones de formas de ser en el planeta Tierra, una por cada habitante. Y cada una de ellas es un paisaje precioso, simplemente por el hecho de ser único y de tener sus originales singularidades.

¿AUTOCRÍTICA = AUTOESTIMA?

¿Es tan fuerte nuestro estima como nuestra crítica? ¿Qué hacemos más: querernos o flagelarnos? ¿Reconocemos en iguales cantidades nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestras victorias y nuestras derrotas?

Pues bien, la autocrítica es beneficiosa cuando es constructiva, y perjudicial cuando es destructiva; cuando nos culpamos por ser de cierta manera o actuar de un modo determinado. 

Desarrollamos una crítica constructiva cuando reconocemos que errar es normal, que el error es la oportunidad que tenemos para mejorar y seguir creciendo como personas. Nos tendremos estima cuando reconozcamos nuestras debilidades sin miedo ni vergüenza e integrándolo como parte de nosotros. 

DIFERENCIANDO CON EL EGO

Mucha gente teme decir que tiene autoestima porque a veces se equipara con una persona arrogante que necesita demostrar continuamente todo lo bueno que tiene. Pero no es así, esto se llama Ego. Diferenciemos:

- El Ego:

  • Admiración excesiva por uno mismo.

  • Se preocupa por sí mismo. 

  • No es capaz de ver más allá de sus propias creencias.

  • Dificultad para aceptar críticas.

  • Se cree superior a los demás. 

- La Autoestima:

  • Se valora pero desde una perspectiva realista. 

  • Se preocupa también por los demás.

  • Sabe que su visión no es la única.

  • Reconoce sus defectos; acepta críticas que le ayuden a mejorar. 

  • Sabe que ninguna persona es superior a otra.

Autoestima: Recursos
bottom of page