top of page

Motivos de consulta comunes en terapia

Se cree que la ansiedad es mala per se, pero realmente es un sistema de defensa adaptativo: mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta cuando nos encontramos en situaciones donde existen sensaciones de amenaza o de incertidumbre. Pero hoy en día, el estrés es algo tan frecuente, que si no sabemos cómo gestionarlo, aparece la ansiedad. Al no gestionarlo de manera adaptativa, se acumula, se prolonga en el tiempo y la ansiedad se vuelve un “problema”, nos genera malestar.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Todos alguna vez la hemos podido sentir y es muy importante que reconozcamos los síntomas: palpitaciones o elevación de la frecuencia cardiaca (taquicardia), sensación de ahogo, con respiración rápida, opresión en el pecho, miedo o pánico, sudoración o escalofrío, temblores, náuseas o mareos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Una vez que podemos ser conscientes de nuestro patrón de respuesta, de cómo manejamos el estrés, es cuando podemos realizar algún cambio. Pedimos ayuda, adquirimos y entrenamos herramientas o estrategias y aprendemos convivir con el estrés de una manera más amigable para que no aparezca la ansiedad ni el malestar. Más adelante profundizaremos en técnicas de manejo de la ansiedad.



Sentimientos de tristeza, de culpabilidad, de vergüenza, de inutilidad son síntomas típicos de la depresión. Se manifiesta con llantos, pérdida de placer por las actividades de las que antes uno podía disfrutar, aislamiento, … Estos síntomas interfieren tanto en la vida de uno que aparecen problemas colaterales que hacen que el bucle aumente. Existe un empeoramiento de la calidad del sueño, una pérdida de apetito, sensación de cansancio o fatiga, dificultad para la concentración, … Hay veces en las que estos sentimientos duran tanto tiempo que puede aparecen incluso sentimientos de desesperanza y como consecuencia, pensamientos de suicidio.

Es un estado de ánimo “alarmante” y urgente para ponerle remedio cuanto antes. Porque cuanto más se arraigan los pensamientos negativos, más grande se hace el problema. Según la OMS para 2050 será la primera causa de muerte, por ello no hay que quitarle importancia a todos estos sentimientos, ser valientes y pedir ayuda.



El crecimiento personal es un conjunto de actividades que uno realiza para mejorar su conciencia y descubrir su propia identidad real. Muchas veces estamos nublados por la persona ideal que querríamos llegar a ser y no somos conscientes de los propios potenciales y habilidades reales que tenemos como persona.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Muchas veces, debido a la sociedad tan rápida en la que vivimos, es difícil ser los protagonistas de nuestras vidas, puesto que de manera muy usual vamos con el piloto automático. Y puede llegar un momento en el que nos sintamos muy alejados de nuestra propia esencia, de nuestros sueños, aspiraciones y necesidades.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El objetivo de este proceso es mejorar la calidad de vida y contribuir a la realización de uno mismo. Es verdad, que crecer como persona es un proceso que dura toda la vida. En algunos momentos se hace de manera natural gracias a personas o situaciones que aparecen en nuestras vidas. Pero por desgracia, no siempre es así y podemos estar en una situación en la que necesitemos cierta ayuda para ver la luz y poder ver con mayor claridad. Intentando que la presión inconsciente que ejerce nuestro entorno más cercano y la sociedad, nos impacte lo menos posible.




28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page