PREGUNTAS FRECUENTES
¿CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO/A?
Siempre que haya algún factor en tu vida que te genere malestar. Estos pueden ser:
-
Dificultad personal respecto a los pensamientos o emociones experimentados.
-
Situación dolorosa como una enfermedad, duelo, trauma o separación.
-
Dificultades relacionales en el trabajo, en la familia, en la pareja....
-
Necesidad de un cambio por insatisfacción con la vida actual
-
Querer desarrollarse personalmente: autoconomiento, autoestima y autocuidado.
¿POR QUÉ ES BENEFICIOSO IR AL PSICÓLOGO/A?
El proceso de terapia te ayuda a:
-
Ser consciente de lo que te ocurre y ponerle palabras.
-
Aprender a lidiar con aquello que te genera malestar.
-
Mejorar tus habilidades sociales.
-
Conocer herramientas para resolver conflictos.
-
Disminuir la cantidad de Psicofármacos que consumes.
-
Sentirte mejor y aumentar tu Calidad de Vida.
-
Conocerte en mayor medida y estar más a gusto con uno mismo.
¿CUÁNTO TIEMPO SUELE DURAR EL PROCESO DE TERAPIA?
El tiempo de duración depende de muchos factores y nunca es predecible a ciencia cierta. Una vez comencemos el proceso de terapia sí que se puede estimar una temporalidad aproximada en base a los objetivos acordados. Pero como siempre le digo a mis clientes, depende del compromiso que tengan con la terapia, la motivación a la hora de realizar las tareas propuesta y la prioridad que le dé al proceso terapéutica.
En mi opinión, el desarrollo de la terapia se va pautando entre cliente y psicólogo.
¿QUÉ TIPO DE SECRETO PROFESIONAL DEBE CUMPLIR EL PSICÓLOGO/A?
Los psicólogos estamos obligados por Ley y por nuestro Código Deontológico, a mantener el secreto profesional y, por tanto, a ofrecer una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.
Así mismo antes de comenzar un proceso de terapia firmaremos un consentimiento informado.