RECURSOS
Ejercicios prácticos para...
En esta sección se encuentran algunos recursos que puedes poner en práctica sin la necesidad de ir al psicólogo, aunque siempre se recomienda la supervisión y seguimiento de un profesional.
He plasmado diferentes temáticas comunes que creo que pueden ser de utilidad.
MANEJO DE LA ANSIEDAD
La ansiedad es muy amplia y conlleva diversos problemas de fondo, por lo que idealmente, se deberían trabajar esos aspectos durante la terapia. Pero existen algunas pautas que puedes ir poniendo en práctica para manejar la ansiedad y reducir el sufrimiento.
Aquí te dejo algunos consejos.
↓
APRENDIENDO LA RESPIRACIÓN
La respiración es un recurso, que si se practica, se puede utilizar en muchas situaciones en las que nos activamos debido a la ansiedad, el estrés o el miedo. Por ello, te dejo una guía para que la puedas poner en práctica y utilizar dicho recurso.
↓
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Muchas veces no sabemos por dónde empezar cuando tenemos un problema. Aquí te presento una pequeña guía con pasos a seguir y preguntas a realizarte para que puedas resolver alguno de tus conflictos.
↓
LOS 3 PATRONES DE LA COMUNICACIÓN
Uno de los problemas más comunes en nuestras relaciones sociales es la falta o ineficacia de la comunicación. Por ello, aquí he descrito los tres patrones de comunicación más comunes para que puedas ser consciente de cuál de ellos utilizas en ciertas situaciones y con determinadas personas. Todo es entrenable.
↓
ERRORES COGNITIVOS
Normalmente siempre tenemos nuestra cabeza ocupada con pensamientos rumiativos. Estos son pensamientos casi inconscientes que aparecen y se desarrollan de manera automática. Se repiten una y otra vez y nos hacen sufrir porque normalmente suponen una distorsión de la realidad. Por ello, creo importante conocer los diferentes patrones que tiene el ser humano a la hora de pensar, para así poder observarse uno mismo y ser consciente de hacia qué pensamientos suele desviarse su mente.
↓
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
Esta técnica es una especie de conversación que uno puede tener consigo mismo para cuestionarse la objetividad de algún pensamiento que haya detectado que le hace sufrir. He representado un esquema con algunas preguntas ejemplos, para que puedas realizar el proceso.
↓
LOS VALORES
A veces nos encontramos perdidos y no sabemos por qué sentimos una gran insatisfacción en la vida. Es importante revisar nuestros valores, preguntarnos cuál es la dirección de nuestra brújula en cada una de las áreas de la vida. Por ello, te dejo algunas áreas comunes para que puedas reflexionar hacia qué dirección apunta tu aguja actualmente.
↓
